El Estado de Flujo de Efectivo es uno de los tres informes financieros clave establecidos por las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). A diferencia del estado de resultados o el balance general, este reporte revela cómo entra y sale el dinero de una empresa, brindando una visión real de su liquidez, estabilidad y salud operativa.
¿Qué es el flujo de efectivo y por qué importa?
Este informe financiero permite conocer cómo se mueve el dinero en la empresa y se divide en tres grandes áreas:
1. Actividades de operación
- Cobros de clientes, pagos a proveedores, sueldos, impuestos.
- Muestra la capacidad operativa real de generar ingresos.
2. Actividades de inversión
- Compras o ventas de activos como maquinaria o propiedades.
- Indica cómo se reinvierten los recursos para el crecimiento.
3. Actividades de financiamiento
- Entradas y salidas por préstamos, emisión de acciones o dividendos.
- Evalúa el nivel de endeudamiento y dependencia financiera.
¿Para qué sirve analizar el flujo de efectivo?
Interpretar este estado financiero ayuda a:
- Evaluar la viabilidad de nuevos proyectos.
- Identificar riesgos de liquidez a tiempo.
- Planificar pagos y distribución de utilidades.
- Comparar resultados reales con proyecciones.
- Generar confianza entre inversionistas y socios.
Una brújula financiera para tomar decisiones
En Asentis Consultores Fiscales, creemos que el flujo de efectivo no es solo un documento contable, sino una herramienta estratégica para PyMEs y personas físicas con actividad empresarial.
A través de su análisis, nuestros clientes pueden anticiparse, decidir mejor y lograr un crecimiento financiero sostenible.
📞 ¿Quieres entender mejor tu flujo de efectivo?
Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a transformar tus números en decisiones inteligentes.
Impulsamos el crecimiento empresarial con claridad, innovación y confianza.
